El autor Daniel Fernández Gómez y el protagonista Lautaro Richino

Se está actualmente llevando adelante la presentación regional de la obra teatral «El Viaje de Úq» por Santa Clara del Mar, Mar del Plata, Miramar, Partido de La Costa, Pinamar y General Madariaga.

La pieza, escrita y dirigida por Daniel Fernández Gómez (62) y protagonizada por Lautaro Richino (36), se estrenó en Villa Gesell el 12 de octubre del año pasado, pasó luego por Mar Azul, y al finalizar la actual gira tiene prevista una fecha en un teatro independiente de la calle Corrientes, en CABA.

Quisimos conocer más sobre esta ambiciosa puesta escénica, y nos acercamos a su autor y director:

Daniel Fernández Gómez nació en Capital Federal, donde vivió hasta sus 15 años, cuando emprendió viaje por distintos puntos del país —«siempre supe que esa ciudad no era para mí», nos dice. «Ahora sólo vuelvo a visitar familia y a mi hija Maité que estudia en la U.B.A. Y a ver teatro».

  • ¿Y qué te llevó a radicarte en Gesell en 1993?
  • «Con mi ex vivimos en La Plata cerca de un año, hasta que llegó nuestro hijo Iván, y ahí decidimos buscar la vida en otro lugar, una ciudad pequeña, que nos diera posibilidades de una salida económica. En 1993 trajimos a Gesell el primer estudio de cartelería ploteada —Dan es diseñador gráfico— y acá criamos a nuestros dos hijes«
Dan, junto al actor Ezequiel De Almeida
  • ¿Y desde qué momento comenzaste a dedicarte al teatro?
  • «El teatro llegó a mí, sin proponérmelo y ya siendo grande, casi con 50 años. Mi hija participaba del coro de una tragedia griega que dirigía quien después fue mi primer maestro de teatro, Angel Islas. Yo la acompañaba y ayudaba con la producción, que era a pulmón. Uno de los actores se bajó una semana antes del estreno y no había reemplazo, así que me pidieron que lo suplante y con mucho terror hice un pequeño papel y ya no pude parar. Así que siempre digo que llegó el teatro a mí gracias a mi hija».

A este comienzo le siguieron talleres de actuación, de escritura, seminarios, «y fuí encontrando mi lugar en el teatro». Luego vino su participación en el Elenco Municipal, la producción del Encuentro de Teatro Independiente en Mar Azul, la escritura de obras propias y desde hace tres años dicta un taller de escritura para teatro, desde la Dirección de Cultura.

«El viaje de Úq» trata del último querandí que viaja por la pampa hasta llegar a Villa Gesell. «Y cuando hicimos el proyecto soñamos con reproducir ese viaje en una gira por los lugares que recorre el indio. Pero la situación económica en el país empeoró tanto que se hace muy difícil para una producción independiente viajar. Así que por ahora tenemos fechas regionales y luego una presentación en CABA. La obra que escribí es un unipersonal afirmado en la actuación, con poca escenografía y vestuario».

  • ¿Cómo elegiste a su protagonista? (Lautaro Richino)
  • «Con Lau somos amigos hace muchos años, es un actor muy versátil, aplicado y sensible. Siempre el papel estuvo pensado para él, no creo que haya otro actor en Gesell que pueda hacerlo de esa forma. Tiene 60 minutos de un texto bastante complejo a un ritmo que sostiene la obra, la hace vibrar y Lau lo hace muy bien. Estoy muy feliz que haya aceptado hacerlo, creo que esta obra tiene todavía mucho recorrido por delante. Por otro lado el equipo que trabajó es tremendo, la música, el vestuario, la voz en off de dios-bebé, todo tiene un gran nivel. Ojalá puedan verla más geselin@s. Habla de nosotros, de nuestros antepasados y de un posible futuro. Hace poco la presentamos en el Centro Cultural Chalet de Don Carlos (Ver Aquí), gracias a Cecilia Bosicio que nos convocó y… ¡fue la primera vez que hubo teatro en el living del chalet! Alcanzamos una función a sala llena, muy emocionante».
  • Te desempeñás como autor, actor y director teatral… ¿En cuál de estas facetas te sentís más cómodo?
  • «El teatro siempre es en grupo y todos los roles son importantes, claro que la actuación tiene una energía y una adrenalina que no tiene ni la escritura ni la dirección, ni ningún otro rol. Es fuertísimo. No es comodidad, en mi caso no me siento cómodo actuando. A otros actores, actrices les pasa distinto. Donde me siento cómodo es escribiendo, aunque tiene también momentos de ansiedad, escribir es siempre íntimo, solitario, silencioso. Tiene su ritmo, su respiración. Para dirigir hay que calzarse los guantes y salir a boxearle al mundo. Defender ideas, ser sensible, tener siempre propuestas, estar dispuesto a cambiar todo, es un sube y baja constante. Es difícil, lo que más me cuesta».
  • ¿Qué propuestas teatrales tenés idea de concretar en el futuro?
  • «Lo que viene es hacer muchas funciones de ´ El viaje de Úq ´, una obra singular que de a poco va encontrando su público. Yo sigo escribiendo siempre aunque no tengo nada listo para montar otra obra. Algo que me entusiasma es lo que estamos haciendo con Eze (el actor Ezequiel De Almeida). Estamos comenzando un Club de Teatro en Mar Azul, un proyecto experimental que recién empieza, damos talleres de teatro y pensamos mucho cómo darle futuro. Ahora estamos proponiendo hacer teatro con el universo distópico de Black Mirror. Se va hacer el primer miércoles de cada mes y puede ser muy divertido y creo que va abrir nuevas dimensiones a la escena local. El próximo es el miércoles 6 de julio en Mar Azul, está abierto a interesadas/os en actuar, escribir, fracasar, hacer escenas, jugarse y jugar. El mundo va a cambiar pero teatro no va a parar».

Alejandro Puga

Comments are closed.