«Se trata de un gran formador de jugadoras y sobre todo de mejores personas», nos dice la capitana del equipo, Mariana Acosta cuando le preguntamos por su entrenador.

A fines de 2019, un pequeño grupo de seis chicas —Gabriela Ramírez, Patricia Buitrago, Rocío Coutiño, Rocío Peralta, Romina Domínguez y Alejandra Nuñe— comenzaron a entrenar fútbol en San Lorenzo de Villa Gesell.

Poco tiempo después solicitaron a los dirigentes del club jugar en la Liga de Madariaga. Y desde ese momento no se dejó de entrenar, hasta alcanzar la meta de jugar el primer campeonato oficial a inicios del 2022, conformando un equipo de Primera División de 18 jugadoras del Club.

Jorge Funes acompañó desde los inicios a ese grupo de pioneras, y sigue siendo hoy su técnico, en la Primera Femenina de la institución de La Carmencita.

Ya en 2023, apenas en su segundo año de participación, el equipo se coronó campeón de la Liga Madariaguense. Y este 2024 repitió el logro en el Torneo Clausura, habiendo superado por penales en la final al Atlético Villa Gesell (podés ver el partido completo aquí)

«Nuestra mayor virtud fue entender que lo logros iban a venir de la mano del trabajo y responsabilidad en cada entrenamiento. Hemos sabido superar los malos momentos, siempre se siguió trabajando; aprendiendo mucho de cada experiencia. Fue un largo proceso», nos dice el entrenador.

El penal convertido por Abril Fernández, que inició la remontada para alcanzar el triunfo en la final.
  • Y entre todas las categorías, ¿Cuántas chicas lo juegan hoy en San Lorenzo?
  • «En el 2024 completamos las categorías Primera, Quinta, Sexta y promovemos el inicio de una Séptima. En total, el club recibe hoy a más de 70 jugadoras».
  • ¿Es costoso para las chicas iniciarse en la actividad?
El entrenador, aquí bajo el abrazo de su mujer Vanesa Verdun, también jugadora del plantel
  • «Iniciar con la actividad no conlleva un costo significativo, en el 2024 fue de tan sólo $ 10.000 anuales. Sólo no se negocian las ganas de entrenar y entender que San Lorenzo es una Gran Familia».
  • ¿Considerás el fútbol femenino como una actividad secundaria al fútbol masculino o creés que ese es un prejuicio que ha sido ya superado?
El equipo completo de la Primera División Campeona
  • «A nivel nacional, el fútbol femenino todavía tiene mucha diferencia con el masculino —aunque sigue creciendo y no tiene techo—. En cambio en nuestro Club, se respeta y aprecia mucho la actividad. Nuestras jugadoras tienen los mismos beneficios que los jugadores del masculino».
  • ¿Qué resultados obtuvieron las otras dos categorías durante este año 2024?
La Quinta División, subcampeona
  • «Ambas llegaron también a la final. La Sexta llegó a la final siendo invicta, la Quinta venía de ser campeona, y en esta ocasión no se logró. En primera división hemos podido repetir, y tenemos a jugadoras de Primera entrenando a las categorías más chicas. De esta manera se logra tener una idea de trabajo y muchos valores a la hora de competir».
  • El equipo de primera femenina de San Lorenzo de Almagro se coronó Campeón este año 2024 (Ver Aquí)… ¿tienen algún tipo de interacción con estas jugadoras?
Y finalmente la Sexta, también subcampeonas de la Liga Madagariense
  • «No hemos tenido conexión con ellas, ¡pero podría ser una gran oportunidad!»
  • En lo personal… ¿qué trayectoria tenés en el fútbol? ¿Jugaste en el club?
  • «Me inicié en el fútbol desde muy chico y jugué en el Club hasta los 29 años, pero por cuestiones de estudio dejé a una edad temprana. Y ya había comenzado mi era de entrenador siendo jugador jajaja… es algo que me apasiona mucho».

«O están todas o ninguna» dijo alguien por ahí, y posteamos al pie a todas las categorías de fútbol femenino, coordinadas por Víctor Rojas.

El equipo completo de la Primera División Campeona
La Quinta División, subcampeona
Y finalmente la Sexta, también subcampeonas de la Liga Madagariense

Comments are closed.