Hasta fin de mes en el Chalet de don Carlos podemos recorrer una muestra que narra la evolución de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul. Un trabajo vital para seguir pensando la identidad del Partido. En esta nota, Gabriela Moreno, integrante del Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino y Cecilia Bosisio, jefa del Departamento Museos, cuentan cómo se gestó «Antes y después».

¿Qué nos trae de novedoso este trabajo? Mucho en relación a la configuración de nuestro Partido. En palabras de Cecilia Bosisio, la obra ayuda a «empezar a indagar y manifestar la historias de los tres lugares, repensando la identidad, en cuanto a los puntos en común y las diferencias que tenemos«.
Antes y después de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul cuenta con imágenes desde la década del ’80 a la actualidad y nació como propuesta del Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino, para dar valor a la historia de las localidades; «más allá de la primera historia fundacional de Villa Gesell« asociada a las edificaciones del Pinar, reflexiona Bosisio.
En articulación con el Museo y otras asociaciones, grupos y artistas del Partido, se fueron articulando las tareas curaduría de las piezas que hacen a esta historia visual.
Parte de la muestra había sido inaugurada en septiembre del año pasado, en la Oficina de Información Turística, de Mar de las Pampas.
En su espíritu itinerante como fue pensada, se trasladó al Hall de la Municipalidad y desembarcó en el Chalet de don Carlos en el Pinar Norte, el pasado 17 de octubre. «Llegó enriquecida con una muestra de Juli Alvarez sobre Mar Azul y el antecedente del espacio cultural de allí, iniciado por un grupo de vecinos y vecinas, además de un aporte de la Productora Albatros, oriunda de Mar de las Pampas«, amplía.
Gabriela Moreno, integrante del Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino, resalta la voluntad de dicha entidad de abonar por «las historias aún no contadas en torno a las fundaciones y su evolución».
Respecto a los orígenes de este proyecto, Gabriela rememora: «en 2024, en la búsqueda de fotografías recurrí a la fuente registral de Juan Pablo Trombetta«. La propia Gabriela sería quien aporte imágenes actuales y la voluntad por sumar proyectos que están sucediendo hoy en las localidades del sur; para que la muestra tenga un tinte testimonial y presente.
Así invitó a Juli Alvarez en representación de artistas y artesanos y artesanas que vienen realizando un registro histórico y cultural de Mar Azul, además de la productora Albatros, con su proyecto «Memoria Viva» y a la Sofo de Mar de las Pampas y su propuesta Vivir sin Prisa, que transcurrirá en los próximos días.
Este trabajo de hilvanado artesanal terminó develando una urdimbre de registros múltiples que ocurren a lo largo de nuestro Partido.
«Queríamos que las propias personas narren estas historias, más allá de montar una exposición«, recuerda Gabriela con entusiasmo sobre este camino para hablar de las identidades de nuestro sur.
La muestra que, puede visitarse, hasta el 31 de octubre inclusive en el Chalet de don Carlos, continuará su gira.
Entre tanto, Gabriela comparte la noticia de que la Casa de los Peones en Pampas, que ya es Patrimonio municipal, se convertirá en museo, lugar de encuentro y centro cultural; hecho que pone muy feliz a la comunidad que esperaba esto hace tiempo.
«No sólo es itinerante porque recorre el Partido, sino porque en su andar se van sumando piezas de las diversas localidades«, coinciden ambas voces.
La inauguración en el Chalet, del 17 de octubre pasado, contó la presencia de habitantes de las distintas localidades; hecho que destaca Bosisio respecto al sentido de pertenencia que nutrió esta nueva presentación.
«Antes y después» de Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul puede visitarse de martes a sábados de 10 a 16 horas, en el Chalet de don Carlos.
Fuente: Página Municipal

Comments are closed.