Este sábado 31 se estrena en el Cine Gesell Plaza —Av. 3, entre 105 y 106— la película ´Nancy´.

«Nancy es una chica que vive todo el año en Villa Gesell limpiando casas ajenas, de esas que suelen habitarse durante el verano o cuando algún cliente opta por alquilarla durante un fin de semana largo. Casas lindas, de amplios ventanales con vista a la arboleda y cierto aroma rústico», leemos en una de las críticas de la película, que fue lanzada al público el pasado 8 de mayo en el cine Gaumont de Buenos Aires.

Luciano Zito

Muy interesados por un largometraje que tiene nuestra ciudad como marco entrevistamos a su director Luciano Zito (50), un diseñador de Imagen y Sonido egresado de la Universidad de Buenos Aires:

  • ¿Por qué elegiste Gesell como lugar para filmar esta trama?
  • «Elegí Gesell porque es el lugar donde todo el año viven las personas que trabajan en Mar de la Pampas fuera de temporada. Me pareció muy interesante este contraste entre una clase social que opulenta y otra clase trabajadora. Los sitios elegidos para filmar fueron el acuario abandonado, el muelle, el ´Gesell Sur´; junto al universo de casas desperdigadas por el bosque en Mar de las Pampas».
  • ¿Cómo elegiste a los actores? (Camila Peralta como ´Nancy´ y Luciano Ledesma como ´Juan´).
  • «Camila Peralta (Nancy) es una actriz que en este momento la está super rompiendo, pero cuando le llevé el guión la había visto en algunas obras de teatro y me pareció muy amplio su rango de actuación. Luciano Ledesma (Juan) llegó recomendado por Camilia, lo ´casteamos´ y fue una excelente sorpresa. Ambos, junto al productor Iván Eibuszyc y yo, estaremos en Gesell para el estreno este sábado 31″.
  • Las críticas nos dicen que «Juan, a quien conoce en el trabajo, pronto pondrá en riesgo su frágil estado emocional y hasta su propio empleo, llevándola a hacer lo impensado»… ¿podrás adelantarnos algo de lo que hace Juan para provocar tamaña alteración en Nancy?
  • «En Nancy va a comenzar a jugar una suerte de contradicción entre su cuerpo y su mente en relación a lo que le pasa con Juan, que es alguien a quien comienza a desear. Es algo que ella no tiene resuelto y comienza a afectar su cotidianidad».
  • Leo también sobre una compleja «relación de clases» en trama, entre los propietarios de las casas de veraneo y lo trabajadores que limpian y cuidan de ellas… ¿qué es lo que querés expresar en la peli sobre esta interacción?
  • «Es un vínculo que a los propietarios los deja un poco ´paranoicos´ (¿qué hacen o no hacen los trabajadores en sus casas durante el invierno?) y a los trabajadores los deja un poco ´esclavizados´ de esas propiedades a las que pueden acceder a su antojo pero que muy distantes están de sus posibilidades económicas».
  • «Nancy» es tu primera obra de ficción… ¿qué enseñanza te dejaron tus documentales previos? (´Tapados —2000—, ´Rawson´ —2012— o ´El señor de los dinosaurios´ —2018—, entre otros)
  • «Básicamente creo que son formas de acercarse o realidades o universos distintos a la burbuja en la que uno se mueve. Independientemente de que sean documentales o ficción, yo siempre trato de que esas ´formas de vivir´ distintas haya aprendizaje, conocimiento y entendimiento personal. Y darme cuenta también de que las diferencias son más ´cortas´ de lo que uno imagina. Conociendo más a otras personas uno encuentra lugares donde sentirse identificado».

La música electrónica del dúo Jackson Souvenirs (banda psicodélica argentina formada por Javier Diz y Norman McLaughlin (Escuchar Aquí) juega un importante papel en la película…

Se percibe un clima expectante hasta el sábado entre el público espectador geselino. Conseguí tu entrada desde la página del Cine.

Comments are closed.