
La Magnetic Star Band está abocada hoy en día a la preproducción de su segundo disco.
«Estamos ahí, pensando qué canciones va a incluir, sumando otras fuera de repertorio. Tenemos ganas de hacer algo más comunitario, con más músicos invitados», nos comenta Juan Manuel Torres, su voz principal y multiinstrumentista.
El primer LP del grupo, «Grito de Liberación», fue lanzado en 2022. Anteriormente habían editado un ´EP´ «Siempre camino» y un Demo «La Rebeldía es Movimiento».
Para conocer más sobre la banda, su pasado y su futuro proyectado, nos entrevistamos hoy con Juanma…
- ´La Magnetic Star Band´ toca desde 2011… ¿Cómo se conocieron sus integrantes y qué los reunió como grupo?
- «Todos nos conocimos a través de la música. Nos reunieron las ganas de compartir, de musiquear el camino, de interactuar y pasarla bien con algo grupal y colectivo. Siempre fue un grupo con espíritu libre, así es que fue mutando. Varios integrantes originales se fueron a vivir a otras localidades y recién en 2014 rearmamos el grupo.»
- Sabemos que naciste en Caba y luego recorriste diversos paisajes de nuestro país… ¿Por qué te quedaste en Gesell y desde cuándo?
- «Vine a trabajar varias temporadas a Gesell y en 2007 me quedé a vivir. Mi hijo más grande tenía entonces cuatro años, y pensé que podía criarlo en forma natural con este entorno y este ritmo. Con tiempo para la introspección y tiempo para la música, para el arte y para ´ser»
- ¿Cómo definís la música de tu banda? ¿Reggae, folclore latinoamericano, u otra/s?
- «Nosotros definimos nuestra música como de ´folclore latinoamericano ´. En un comienzo nuestra música era más ´ reggera ´, con un tinte más jamaiquino, pero fuimos variando, fusionando y hoy abordamos desde cumbias, huaynos, milonga, murga, candombe y ese crisol musical y cultural es una identidad que asumimos y creemos real. Por eso también nuestro repertorio es adaptable a un festival de reggae, folklórico o popular. Abogamos la idea de una patria grande y sin fronteras que nos tenga a todos bajo la misma ala»
- ¿Qué te inspira para hacer música? ¿Las letras de canciones las escriben entre todos los integrantes?
- «Las letras las escribo mayormente yo. Jona el guitarrista —Jonathan Arcangeli— y Lío el batero —Lionel Marcelo Coria— también traen sus composiciones. Pero las canciones, una vez que uno las larga… son de todos y todas. Ya no te pertenecen. Me inspira el paisaje, el entorno, las vivencias, la visión del entorno. Eso te permite escuchar y escucharte. La gran premisa es no callarse y no dejar de hacer«.
- ¿Por qué motivo te definís en tu instagram como ´enlazador´?
- «Eso tiene que ver con mi ´kin´ del calendario maya. Los ´kines´ para la cultura maya son como nuestros signos del zodíaco. Yo en el calendario maya soy ´enlazador de mundos solar´ y me siento muy identificado con esa definición. Me gusta enlazar mundos, situaciones y personas. Mi propósito en la vida creo que es ser un ´enlazador´ entre todo lo que se pueda generar. Lo bueno, lo malo, y tratar de aprender de todo eso. Estar. Aceptar y ser lo que se pueda ser dentro de esta maraña de ruidos y pantallas«.
- ¿Cuál es el tema de La Magnetic que más te gusta? ¿Y el que menos?
- «Honestamente me gustan todos… Una sensación especial me generan por ejemplo «Reggae del aire», «Lo que digan», y «Haremos el intento» son algunos de los que más me emocionan al tocarlos».
- ¿Se los puede escuchar en Gesell durante todo el año? ¿Fuera de Gesell son convocados?
- «La Magnetic se caracteriza por ser una banda que toca mucho, y durante todo el año. Nos gusta recorrer los bares, las fiestas populares que tiene nuestra ciudad (la ´Chocogesell´, la ´Fiesta de la Diversidad´ entre ellas). Nos gusta que la propuesta se pueda escuchar todo el año y no sólo en verano. Se nos puede escuchar durante todo el año, siempre estamos activos».
- «Tocamos mucho fuera de Gesell. El año pasado estuvimos tocando mucho en Mar del Plata con Nonpalidece, con Rondamón, con Panal, hemos tocado en Capital Federal, en Pinamar con la gente de «Nodo Sustentable»
- Económicamente… ¿les alcanza a los integrantes del grupo de lo generan con la música de la banda para vivir o todos tienen paralelamente otras ocupaciones?
- «La banda es cooperativa. Todo lo que se genera se hace un pozo común. Todos tenemos nuestros emprendimientos y sustentos por fuera, pero laburamos ´en colectivo ´, y reinvertimos lo que vamos ganando. El laburo en cooperativa, en comunidad y en grupo nos ha permitido sostenernos durante los años».


Comments are closed.