
María Alejandra Díaz vivió sus primeros nueve meses de vida en la vecina ciudad de San Bernardo, a 70 Km. de Villa Gesell. Pero poco después el destino la llevó a Avellaneda, en el Gran Buenos Aires. No obstante, a sus 28, el mar la volvió a convocar, y desde entonces vive en nuestra tierra geselina.
Y desde el año 2020 es la Directora del Centro de Educación Física (C.E.F.) N° 150, que tiene su sede administrativa en el Paseo 110, entre Avenidas 10 y 11. Interesados en conocer más sobre esta institución que interactúa con muchas otras de la ciudad, entrevistamos a su conductora:
«Somos un C.E.F. joven que nació en el año 2009», nos dice Alejandra, «y aún no tenemos sede propia, trabajamos con nuestra oficina administrativa en el Polideportivo Municipal, y utilizamos para nuestras propuestas diversos espacios de la ciudad«. Escuelas primarias y secundarias, clubes, y otros predios comunitarios geselinos dan su lugar para las actividades del Centro.
«Desempeñé diversas funciones en la Institución, antes de llegar a ser su Directora hace cuatro años», nos dice esta profesora de Educación Física, Guardavidas y mamá de dos hijos.

- ¿Qué tipo de actividades lleva adelante el C.E.F.?
- «La misión de los C.E.F. es fomentar la actividad física en todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Y lo hemos logrado este año: tenemos propuestas para niños de 5, como yoga infantil en el Jardín N° 903, tenemos básquet para escuela primaria, para secundaria, volley, newcom para adultos, patín, gimnasia deportiva y gimnasia integral, entre otras»
- ¿Estas actividades son aranceladas o gratuitas?
- «Nuestras 20 propuestas educativas son todas gratuitas, dependemos del Estado. Tenemos una Cooperadora voluntaria, para poder responder ocasionalmente a ciertas necesidades específicas como la compra de elementos deportivos, por ejemplo».

- ¿Quiénes son los encargados de llevar adelante las clases?
- «Se trata en todos los casos de profesores de educación física especializados en algún deporte o actividad, y de mucha jerarquía. Gracias a lo ellos hacen cada día el C.E.F. es lo que es, son quienes sostienen y hacen día tras día nuestra institución».
- ¿Y qué tipo de vinculación tiene el C.E.F. con la Escuela Municipal de Guardavidas «Julio de la Fuente«?
- «La Escuela Municipal surgió como un proyecto del mismo C.E.F. (Ver Aquí). Pero quiero destacar que hoy se puede llevar adelante sólo gracias a la articulación plasmada con la Dirección de Deportes, con la Municipalidad y con el natatorio del Club Español de nuestra ciudad».

- ¿Cómo se está desarrollando este año 2024 y qué expectativas quisieras cumplir antes de su culminación?

- «El C.E.F. está inserto en nuestra comunidad y nuestro país, y estamos afectados por similares problemáticas a la nacional. Queremos seguir fortaleciéndonos como grupo de trabajo, seguir fortaleciendo la educación física, y lograr una mejora general en las clases que recibe la comunidad. Estimular la actividad física y el deporte, más allá de los avatares cotidianos que debemos transitar».
Y para finalizar, Alejandra nos deja un objetivo que considera primordial para nuestra comunidad geselina:
- «Quiero subrayar que es muy importante que Villa Gesell cuente con un natatorio municipal. Tenemos un único natatorio, que además es privado, y al que no toda la población puede por ello acceder. Sabemos que muchos otros distritos de la Costa ya tienen dos o tres natatorios municipales, y es impostergable enseñar a nuestro niños desde el Jardín de Infantes a flotar. Es una necesidad básica que nuestra población tenga una buena adaptación al medio acuático, ya que nuestro valor turístico más preciado es el mar. Toda nuestra comunidad tiene el derecho de poder apender a nadar, y por ello necesitamos el natatorio municipal»
Alejandro Puga

Comments are closed.